Quæ Inventa Anatómica
Quæ Inventa Anatómica
Leonel Catañeda Galeano
El problema del tiempo es la forma en que puede ser interpretado. Antes que un asunto de medición, el tiempo es una cuestión de percepción y afectos, depende del devenir en el cual se suspenden sus huellas. El tiempo pasado pertenece a la muerte, se acaba; sin embargo, las ruinas permanecen, pertenecen al devenir y como tal reaccionan ante los diferentes encuentros en los que se tropiecen. Maniquíes, revistas de medicina, enciclopedias, guantes quirúrgicos, son mercancías cuyos símbolos emergen en el instante en que comienza su extinción. Antes de ello son tan solo un despojo. Reconocer en el objeto “inerte” una cualidad simbólica es la labor de recolector o anticuario; no en vano, el padre de la historia del arte moderna, Joachim Winckelmann, fue también un asiduo coleccionista de trozos.
Cuando un objeto ha perdido su función original, antes de su extinción en un depósito, un incinerador o un basurero, adquiere un nuevo símbolo, la de una mirada que nunca volverá a ser igual. De esas ruinas se compone la obra de Leonel Castañeda.
Quæ inventa condensa parte del devenir de la debris del universo visual del artista. Los recorridos urbanos en los que el artista ha perseguido objetos y utensilios, al igual que el ilimitado compendio de imágenes que ha acumulado por décadas, se convierten en sus dedos en vestigios de un rompecabezas del cual es posible expresar sus propias inquietudes. Los objetos e imágenes que pasan desapercibidos tras un mostrador o un mercado callejero, las imágenes de revistas caducas que pasan por basura, reciben una nueva apreciación, adquieren una musicalidad, adoptan un código simbólico casi religioso del que Leonel crea sus propias mitologías. Sus obras son relatos que registran los pasos de sus propias obsesiones: la muerte, la sexualidad, las imágenes del arte, y como telón de fondo reiteradamente el cuerpo humano.
Todo en la obra de Leonel es simultáneamente original y copia, la reproducción fotográfica de una revista o un tomo de un libro adquiere un carácter de unicidad, de composición pictórica. A través del collage o el ensamblaje – o intervenciones, como las denomina él -, emerge un sistema visual que identifica en el objeto y la imagen el fósil auténtico del cuerpo humano. Los encuentros de imágenes y objetos no son aleatorios, a menos que el azar cumpla un propósito lógico: el estremecedor contacto de la idea del cuerpo con su pueril y física realidad.
En la retórica medieval, la inventio consistía en la solución de un argumento a partir de los diferentes recursos disponibles. Quæ inventa es la creación emergente de la imagen ya dada, reminiscencia a su vez de lo ya visto (déjà-vu). Un vientre que se expande con el aire o se abre en una herida, un altar que es al mismo tiempo composición y descomposición, la imagen de la venus convertida en carne y al mismo tiempo sobreviviente de su belleza. La muestra no ofrece una explicación sino abre una nueva herida, aquella que, despojada de vergüenza, inquieta sobre lo que es o puede llegar a ser un cuerpo.
Carlos Rojas Cocoma
Doctor en Historia